Las FP mejor pagadas en España en 2024: ¿Cuáles son y por qué elegirlas?
En los últimos años, la Formación Profesional (FP) ha ganado gran reconocimiento en el mercado laboral español. Cada vez más empresas valoran la especialización y el enfoque práctico que ofrecen estos estudios, facilitando una incorporación rápida y efectiva al mundo del trabajo. Sin embargo, no todas las titulaciones de FP brindan las mismas oportunidades salariales. En este artículo analizamos cuáles son las FP mejor pagadas en 2024 y en qué sectores hay más demanda.
Los sectores con mayor demanda de titulados de FP
La empleabilidad de los titulados de FP depende en gran medida del sector en el que se formen. Actualmente, cuatro áreas lideran la contratación:
- Administración y Finanzas: La gestión administrativa es imprescindible en todo tipo de empresas. Los titulados en Administración y Finanzas encuentran empleo con facilidad en sectores como banca, consultorías o departamentos de contabilidad.
- Sanidad: Con el envejecimiento de la población y la creciente necesidad de atención sanitaria, las titulaciones de FP en el ámbito de la salud presentan una alta demanda. Destacan los técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Imagen para el Diagnóstico y Farmacia.
- Industria y tecnología: La automatización y la digitalización han impulsado la demanda de perfiles técnicos en Mecatrónica, Robótica y Automatización Industrial. La formación en estos campos garantiza buenas oportunidades laborales y salarios competitivos.
- Informática y telecomunicaciones: La tecnología sigue creciendo y con ella la necesidad de profesionales en Desarrollo de Aplicaciones, Administración de Sistemas Informáticos y Ciberseguridad. Estos perfiles están entre los mejor pagados del mercado.
FP mejor pagadas en 2024 y sueldos aproximados
Algunas titulaciones de FP destacan por ofrecer mayores oportunidades salariales desde el inicio de la carrera profesional. A continuación, repasamos las mejor remuneradas en España:
- Técnico Superior en Química Industrial y Fabricación de Productos Farmacéuticos – Puede alcanzar los 30.000 € anuales.
- Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil – Sueldo medio de 27.000 €.
- Técnico Superior en Programación de la Producción en Fabricación Mecánica – Entre 24.000 y 24.500 €.
- Técnico Superior en Mecatrónica Industrial – Alrededor de 24.288 € anuales.
- Técnico Superior en Audiología Protésica – Ronda los 24.247 €.
- Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web – Puede iniciar con 24.000 € y llegar a 50.000 € con experiencia.
- Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red – De 24.000 € a 60.000 € en niveles senior.
- Técnico Superior en Marketing y Publicidad – Posibilidad de llegar a 36.000 € anuales.
En cambio, algunas titulaciones con alta demanda, como Administración y Finanzas, tienen sueldos iniciales en torno a los 17.000 €, aunque pueden mejorar con la experiencia.
Diferencias salariales según la región
El lugar donde se trabaje también influye en los salarios. Comunidades autónomas como Euskadi, Navarra y Cataluña suelen ofrecer sueldos más elevados a los titulados de FP, con rangos que superan la media nacional. Por otro lado, en regiones con menor desarrollo industrial o menor coste de vida, los salarios pueden ser más bajos.
Perspectivas laborales de la FP
La demanda de titulados de FP continuará en ascenso en los próximos años, con especial énfasis en sectores emergentes como la inteligencia artificial, la digitalización y la sostenibilidad. Además, la implementación de la FP Dual favorece una rápida incorporación al mercado laboral, permitiendo que los estudiantes adquieran experiencia antes de finalizar sus estudios.
Acceso al mercado laboral y oportunidades de crecimiento
La FP destaca por su alta tasa de empleabilidad, ya que más del 60% de los titulados consiguen trabajo en menos de seis meses. Además, muchos programas incluyen prácticas en empresas, facilitando la contratación directa.
Una de las ventajas de la FP es su flexibilidad. Los graduados pueden optar por seguir especializándose a través de formaciones complementarias o acceder a la universidad mediante convalidaciones. Esto abre puertas a puestos mejor remunerados y a la progresión profesional.
Conclusión
Elegir una titulación de FP con alta demanda y buena remuneración es clave para garantizar un futuro laboral estable. Las ramas tecnológicas, sanitarias e industriales son actualmente las mejores opciones, tanto por sueldos iniciales como por crecimiento a largo plazo. Con una preparación adecuada, los titulados de FP pueden acceder a empleos bien pagados y con excelentes oportunidades de desarrollo profesional.